27 de octubre de 2011

Marco, la corta historia de un campeón


El piloto italiano Marco Simoncelli falleció con tan solo 24 años el 23 de octubre de 2011 en el circuito malayo de Sepang, donde sufrió un accidente en la segunda vuelta de la carrera siendo arrollado por las motos de Colin Edwards y Valentino Rossi. No se pudo hacer nada por salvar su vida ya que las lesiones internas que tuvo como consecuencia del impacto en el pecho, cuello y cabeza le produjeron un paro cardíaco que no consiguieron reanimar. Marco fue un piloto polémico desde el principio de su carrera, cuando se peleaba con Andrea Dovizioso con las minimotos. Aunque perdió la vida siendo muy joven, su trayectoria es lo suficientemente amplia como para reflejar la calidad y la proyección que tenía este Campeón del Mundo.

Con cinco años se subió por primera vez en una moto, una minicross que le regalaron sus padres por Navidad y en la que disfrutaba dando vueltas por el jardín de su casa. Sus padres le apoyaron en su interés por este deporte desde el principio, ya que su padre, Paolo, le compró cuando cumplió los ocho años la minimoto de alquiler que usaba para competir en los circuitos. La llegada de “SuperSic” al Mundial de Velocidad no fue por casualidad, ya que a Marco le respaldaban los dos campeonatos y subcampeonatos que consiguió en Italia, además de ganar el Europeo de Velocidad con quince años, lo que le permitió participar en las cinco últimas carreras del Mundial. Paolo no se perdió ninguna carrera en la que su hijo participaba, apoyándole y aconsejándole en cada circuito.

El debut de “SuperPippo” en el Mundial fue en el 2002 durante Gran Premio de la República Checa. El equipo Matteoni Racing le brindó la oportunidad de correr por primera vez en la categoría de 125cc sustituyendo al piloto Ivan Goi. En esta primera toma de contacto con el campeonato de velocidad, Marco no corría con el número 58, que jamás se quitó posteriormente ni aún siendo campeón en 250cc, sino que lucía el 37 y el color amarillo fluorescente, que también identifica a su gran amigo Valentino Rossi.

No consiguió ningún punto en el asfalto checo ya que se clasificó en la 24ª posición, sin embargo, la siguiente carrera que se disputó en Portugal, sumó sus primeros puntos tras ser 13ª bajo la lluvia en la pista de Estoril. Coincide que la primera vez que Marco se fue al suelo en un circuito del Mundial, fue en el circuito de Sepang, aunque aquella vez no hubo consecuencias que lamentar. Los buenos resultados que obtuvo en las carreras en las que participó durante el 2002, hicieron que se asegurara una plaza en la parrilla de 125cc el año siguiente, en el mismo equipo con el que corrió por primera vez, aunque esta vez ya con el número 58. Desde entonces, Simoncelli obtuvo buenos resultados, como su primer podio y su primera victoria en el Gran Premio de Jerez en 2005 o el campeonato que obtuvo en 2008 en Malasia.

Dos años después se subió al manillar de una Honda en el equipo de Fausto Gresini para debutar en la categoría reina. Esta temporada, según el propio piloto, fue muy complicada ya que “o bien yo o mi equipo no teníamos experiencia en MotoGP. Aunque gran parte del mérito de la mejora en 2011 ha sido de la moto, porque es mucho más competitiva que la de 2010”. Y es que este año, el italiano se esforzó mucho en la pretemporada y eso se vio reflejado en el asfalto checo de Brno, donde consiguió la tercera plaza. Pero ese no fue su mejor resultado en MotoGP.  En la carrera de Australia fue segundo tras una intensa lucha con Dovizioso, siendo este su mejor y último resultado.

No solo Andrea sufrió el estilo agresivo de pilotaje de Marco, Bautista, Pedrosa o Lorenzo también pueden dar buena cuenta de ello. Han sido varias las luchas que han tenido los españoles con Simoncelli, en las que todos luchaban por quedar por delante del otro. Si bien es cierto que en ocasiones Marco pecaba de arriesgar en exceso, en un deporte tan competitivo como es el del motociclismo, a veces es necesario defender al máximo las posiciones, aunque no sean las del podio. Y eso fue lo que hizo en Sepang. Luchó con Bautista dejando en el recuerdo adelantamientos que no pasaron desapercibidos por nadie, hasta que perdió el tren delantero de la moto y empezó la tragedia. 

Unos dicen que fue un piloto valiente, otros aseguran que es agresividad y no valentía lo que predominaba en la forma de pilotar del italiano. Lo que sí es cierto, es que consiguió algo que pocos logran: no dejar indiferente a nadie. Marco recibía duras críticas cuando adelantaba con maniobras muy arriesgadas, pero a la vez, conseguía levantar pasiones entre los aficionados con el espectáculo que ofrecía. Fuese lo que fuese, era un piloto luchador que no se daba por vencido cuando se trataba de conseguir lo que quería: ser campeón.

 

24 de octubre de 2011

Marco, allá donde estés, sigue dando gas...


Marco,

Hoy 23 de octubre de 2011 nos has dejado en el circuito de Sepang, el mismo sitio donde te convertiste en campeón del mundo de 250cc en 2008. Estas palabras son las que a nadie le gustaría escribir. No consigo redactar una sola letra de esta “carta” sin que me asome una lágrima en los ojos porque aunque no eras mi piloto favorito de la parrilla, eras grande. Porque donde tú corrías solo llegan esos, los grandes.

Es cierto que muchas de tus actuaciones en los Grandes Premios no me gustaron, como los incidentes que tuviste con Barberá, Bautista, Pedrosa y Lorenzo. Muchos de tus adelantamientos eran arriesgados e incluso parecían que sobrepasaban el límite de lo que se considera una pasada limpia, pero aún así, hacías que cualquiera que estuviese frente al televisor se enganchara a las carreras.

Fuiste un piloto polémico dentro y fuera de la pista, y con eso conseguiste algo que no todo el mundo hace, no dejar indiferente a nadie. Nos hiciste sufrir mucho mientras adelantabas a nuestros pilotos, pero mientras lo hacías conseguiste que disfrutásemos de lo que más nos gusta en el mundo: el motociclismo. Últimamente parecía que cuando te acercabas a un piloto para pasarle, era como si se acercase “el coco”,como si tuviesen que temerte si estabas cerca suya por si pasaba algo malo, hasta que hoy pasó.

Hace unas horas que nos dejaste, y no consigo hacerme a la idea de que no volveré a ver “al pelos” encima de la 58. Me parece increíble que no consiguieras salir adelante del accidente que acabó con tu vida, y en el que estaba involucrado tu gran amigo Valentino Rossi.

Mucha gente no me entiende hoy. No entienden cómo puedo sentirme rara, destrozada e, incluso, vacía por tu muerte. Y es que, aunque no te apoyase en las carreras, sabía que eras un gran piloto. Grande por el campeonato que conseguiste. Grande porque supiste afrontar las críticas de los aficionados españoles que te echaban en cara continuamente los accidentes que tuviste con “los nuestros”. Grande porque este año te hiciste tu particular hueco en la parrilla de los mejores. Grande por disfrutar y hacernos vivir carreras de verdad. Grande por tu calidad como piloto.

Solo me queda decirte dos cosas más: GRACIAS por las carreras que nos has brindado y, allá donde estés, sigue dando gas...

Iris Plaza Iniesta.






16 de octubre de 2011

Stoner gana la carrera y el Mundial en casa

Casey Stoner (Honda) ganó en el Gran Premio de Australia de Phillip Island la carrera de MotoGP convirtiéndose, por segunda vez, en el campeón del Mundial de motociclismo el día de su cumpleaños. Es el quinto año consecutivo que se hace con la victoria en esta pista, igualando el record que hasta ahora solo tenía el italiano Valentino Rossi (Ducati). Al proclamarse ganador de esta carrera, ha hecho que Honda gane hoy también el mundial de constructores, subiendo además al podio otras dos motos oficiales que lucharon entre ellas hasta el final, la de los italianos Marco Simoncelli y Andrea Dovizioso, segundo y tercero respectivamente.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha) se lesionó en el "warm up" el dedo anular izquierdo tras sufrir una caída en la que se le enganchó la mano en la maneta del embrague y la arrastró por el asfalto, provocando la pérdida de hueso. Lorenzo ha sido operado con éxito esta tarde y queda confirmada su ausencia en el Gran Premio de Malasia. La ausencia del mallorquín aceleró un poco la proclamación de Casey como campeón del mundo esta temporada.   

El australiano lideró la carrera desde el inicio alejándose del resto de pilotos, lo que hizo que su victoria estuviera asegurada ya que no tuvo que luchar para defender su posición. Detrás de Stoner, Simoncelli y Dovizioso estuvieron algunas vueltas adelantándose entre ellos para conseguir ser segundo, dejando al español Dani Pedrosa (Honda) en la cuarta plaza de la clasificación.

La carrera no tuvo mucha emoción, salvo las cuatro últimas vueltas en las que empezó a llover tímidamente. Fue entonces cuando Dirección de Carrera indicó que los pilotos podían efectuar el "flag to flag", es decir, que podían entrar al box y cambiar la moto configuarada en seco que estaban pilotando, por la segunda moto que llevaría el "setting" de agua. El primero que se atrevió ha hacerlo fue el estadounidense Nicky Hayden (Ducati) aunque no le sirvió de mucho arriesgarse ya que terminó noveno y último clasificado de una carrera en la que salieron catorce pilotos.

El español Álvaro Bautista (Suzuki) tras una mala salida y remontar posiciones a lo largo de la carrera, sufrió una caída que le obligó a abandonar cuando estaba en quinto lugar. También se quedaron sin puntuar en Australia Cal Crutchlow, Hiroshi Aoyama (Honda) y Valentino Rossi (Ducati), quien se fue al suelo al adelantar a Bautista, mientras que por su parte el manresano Toni Elías (Honda) acabó octavo.

Márquez acaba 3º tras adelantar 35 pilotos

Marc Márquez (Suter) salía en la 38ª y última posición en la carrera de Moto2 de Australia tras ser sancionado con un minuto de penalización en su tiempo como consecuencia del accidente que sufrió en los entrenamientos. El viernes se llevó por delante al tailandés Ratthapark Wilairot, quien aunque no tuvo consecuencias graves se quedó sin disputar la carrera. Este Gran Premio fue el primero en el que la pole no se la llevaba el español o el segundo en la general, Stefan Bradl (Kalex), que consiguió clasificarse en los entrenamientos en la octava posición.

Cuando soltó el embrague tras el comienzo de la carrera, Marc pasó a cinco pilotos y sin haber trazado las cinco primeras curvas, adelantó 11 posiciones más. Pol Espargaró (FTR), mejor español clasificado en los entrenamientos con la sexta plaza, llegó a liderar la carrera mientras Bradl era quinto. Al pasar por meta por primera vez, Márquez entró decimosexto, ganando 22 posiciones en una sola vuelta.

Marc fue remontando poco a poco posiciones y en la cuarta vuelta, mientras Bradl ya era primero, solo tenía por delante el grupo de cabeza de carrera en el que se encontraba sexto Pol. Los dos españoles lucharon entre ellos varios giros llegando incluso en una de las vuelta a cruzar la línea de meta en paralelo. Márquez fue adelantando pilotos y  en el 12º giro,  recortó tres décimas por vuelta con un chasis diferente al suyo ya que el de su moto quedó completamente destrozado tras el accidente del entrenamiento del viernes.

El de Cervera se puso tercero en la decimosexta vuelta al adelantar a Corti y con una diferencia de 3.1 con respecto a Bradl, que sabía la posición que ocupaba Marc, y de Ángelis (Motobi), quien estudiaba cada trazada del alemán para ver dónde podía delantarle y liderar la carrera. En la última vuelta, Bradl y de Ángelis se chocaron hasta el punto de que casi Stefan tocó el suelo. El sanmarinense aprovechó para adelantar al alemán y asegurarse la victoria.

Aunque Corti trató por todos los medios de pasar a Marc, llegando incluso a pegar mucho su moto a la del español, Márquez defendió el tercer cajón del podio tras hacer una remontada histórica en la que pasó a 35 pilotos. Finalmente, Pol  acabó quinto tras sufrir un susto con la moto por culpa del viento, según el propio piloto, en el que involucró a Thomas Luthi. El siguiente español mejor clasificado fue su hermano Aleix que pasó por meta en la 13ª posición. "Ricky" Cardús fue 17º, Áxel Pons que está recuperado de sus lesiones acabó 19º,  Joan Olivé 23º e Iván Moreno 25º en una carrera que no pudieron terminar ni "Tito" Rabat ni Jordi Torres.

La segunda plaza de Bradl hace que sea el nuevo líder del campeonato de Moto2 separado tan solo por tres puntos de Marc. A falta de dos Grandes Premios para que termine la temporada el español tiene muchas opciones de ser el Campeón del Mundo después de haber logrado lo que parecía imposible, pasar de no tener casi posibilidades en la general tras salir último, a volver a estar vivo en el Mundial.

Sandro Cortese gana la carrera de 125cc condicionada por la lluvia


El alemán Sandro Cortese (Aprilia) se hizo con la victoria del Gran Premio de Australia en una carrera condicionada por la lluvia y en la que el actual líder del campeonato, Nico Terol (Aprilia), tuvo que estar continuamente remontando posiciones para mantener los 25 puntos de diferencia con Johann Zarco (Derbi), segundo en la general, por lo que el español sólo necesita terminar por delante del francés en Malasia para convertirse en el último campeón del mundo de 125cc.

La carrera fue declarada en mojado, por lo que la parrilla quedó dividida entre los pilotos que optaron por montar neumáticos de agua y los que se arriesgaron poniendo los de seco. Los más rápidos en la salida fueron el francés Alexis Masbou (KTM) y Adrián Martín (Aprilia), quien llegó a liderar la carrera antes de acabar la primera vuelta, mientras que por su parte Terol sufría en la 15ª plaza tras cometer un error en la salida. El español empezó a rodar cada vez más rápido y consiguió distanciarse un poco del grupo de perseguidores que tenía, que llegaron a ser siete, entre los que se encontraban Cortese, Zarco y el español Héctor Faubel (Aprilia).

Adrián consiguió abrir un hueco con respecto al resto de más de cuatro segundos en dos vueltas, intentó mantener la posición de líder cuando la pista comenzó a secarse aunque en la sexta vuelta no pudo evitar que Cortese le adelantase. Zarco, Salom y Faubel, que rodaban a ritmo de vuelta rápida, pasaron enseguida a Martín, quien tuvo que entrar al box para cambiar los neumáticos de agua por los slicks. 

A medida que pasaban las vueltas, el grupo de cabeza consolidaban sus posiciones, siendo el primero del grupo Cortese, seguido de Zarco y Salom, a quien se le acercaba cada vez más Efrén Vázquez (Derbi) junto con Héctor Faubel y Alberto Moncayo (Aprilia). 

Lo que faltaba por saber era cómo terminaría el Gran Premio el líder de la general, quien rodaba muy retrasado en la clasificación desde el comienzo de la prueba. Cuando quedaban tres vueltas para que finalizase la carrera, Dirección de Carrera sacó bandera roja por lluvia y el último Gran Premio de 125cc en Australia acabo con la victoria de Sandro Cortese, seguido de Luis Salom y Johann Zarco. Efrén quedó cuarto, por delante de Moncayo, Terol, Faubel y del español Maverick Viñales (Aprilia), quien acabó octavo tras remontar varias posiciones por culpa de una mala salida.



6 de julio de 2011

Toni Elías se queda en LCR al menos hasta Brno

El Director del equipo LCR Óscar Haro confirmó ayer en Catalunya Radio que el piloto Toni Elías seguirá en el equipo al menos las próximas tres carreras, en Alemania (Sachsenring), Estados Unidos (Laguna Seca) y República Checa (Brno). Haro afirma que la desconvocatoria de los test oficiales de Mugello fue para "salvar las pruebas del lunes y poder aprovechar el de Brno. Este circuito es técnicamente  difícil y a Toni se le ha complicado la puesta a punto desde el primer día, y no diré que ha ido a peor, pero no ha sido positiva. Decidimos que malgastar un  entrenamiento estando tan atrás, cuando en Brno podríamos recibir más información de Toni y volver al cauce con el “setting” de la moto, preferimos pues  anularlo. Si hubiera algún piloto que quisiera subirse en Alemania, habríamos probado entonces a algún piloto para darle kilómetros. En el equipo LCR queremos  siempre ayudar a nuestros pilotos".

Óscar también se refirió en estas declaraciones a que dejaron que Toni decidiese "los “settings” de su moto, por tenerle contento y que  psicológicamente se sintiera a gusto, tomamos la determinación de que Toni decidiera sus reglajes en Silverstone, Assen y Mugello. Obviamente, se ha dado  cuenta de que no ha ido bien. Hemos acabado en Mugello últimos, a 27 segundos  del penúltimo clasificado. Ha sido desastroso. A partir de Alemania vamos a retomar el setup de la moto como HRC  dice que debe ser o como nuestro jefe de mecánicos Christophe Bourguignon  decida. Y Toni tendrá que asumir su papel de piloto, no de técnico, y tendrá que  subirse a una moto que a día de hoy está más que comprobado que es supercompetitiva".

Sobre las dificultades que el manresano se ha encontrado a  la hora de poner la puesta a punto de su moto, Óscar Haro cree que es “un problema de adaptación, no hay nada más. Y  creo que al final lo encontrará porque es un gran piloto. Ya tuvo estos problemas con Ducati y con Gresini en MotoGP y al final encontró el camino, pero está tardando más de lo que esperábamos”.

Por su parte, Toni Elías explicaba ayer a SPORT que ultimatums "ha habido muchos. Y también se ha hecho público que el equipo ha contactado con otros pilotos. Pero tengo que esperar, tengo contrato con el equipo". Sobre su ausencia en los test de Italia, Elías asegura que “es una situación extraña desde el domingo. Lo suyo era quedarse el lunes a entrenar en Mugello y probar cosas. El hecho de no habernos quedado en Italia es que en Alemania estaremos igual de mal que ahora y los equipos que sí entrenaron en Mugello irán mejor en Sachsenring. La única manera de probar mis ganas es en la salida, después poco más puedo hacer. No soy mal piloto, no me merezco esto, estar como estoy, tengo un buen palmarés”.  

5 de julio de 2011

Mugello, ¿última carrera de Elías en LCR?

El Gran Premio de Mugello (Italia) que tuvo lugar el pasado domingo pudo ser la última carrera que el español Toni Elías disputase en el equipo LCR Honda liderado por Lucio Cecchinello. La mala conexión entre el piloto y su técnico, Christophe Bourguignon, ha propiciado que desde hace tiempo el ambiente dentro del box no fuese el mejor.

Pese a que el equipo aseguró durante el Gran Premio de Holanda que Elías terminaría la temporada encima de la Honda satélite, los malos resultados que ha obtenido el manresano, debido a que no han conseguido ponerle la puesta a punto adecuada en la moto, podrían hacer que tenga que bajarse de la RC212V antes de lo previsto. Además, Toni no acudió ayer al test oficial de Mugello ya que, según Motocuatro, el equipo le dijo que "no hacía que falta que fuera a entrenar" . El vigente campeón de Moto2 se muestra resignado ante esta desconvocatoria alegando que "hay muchas cosas que probar y que entrenar".

La decisión definitiva sobre el futuro de Toni se la comunicarán en dos o tres días y dependerá de si  Cecchinello encuentra un piloto para reemplazarle en la próxima carrera, que será la semana que viene en el circuito alemán de  Sachsenring.