27 de octubre de 2011

Marco, la corta historia de un campeón


El piloto italiano Marco Simoncelli falleció con tan solo 24 años el 23 de octubre de 2011 en el circuito malayo de Sepang, donde sufrió un accidente en la segunda vuelta de la carrera siendo arrollado por las motos de Colin Edwards y Valentino Rossi. No se pudo hacer nada por salvar su vida ya que las lesiones internas que tuvo como consecuencia del impacto en el pecho, cuello y cabeza le produjeron un paro cardíaco que no consiguieron reanimar. Marco fue un piloto polémico desde el principio de su carrera, cuando se peleaba con Andrea Dovizioso con las minimotos. Aunque perdió la vida siendo muy joven, su trayectoria es lo suficientemente amplia como para reflejar la calidad y la proyección que tenía este Campeón del Mundo.

Con cinco años se subió por primera vez en una moto, una minicross que le regalaron sus padres por Navidad y en la que disfrutaba dando vueltas por el jardín de su casa. Sus padres le apoyaron en su interés por este deporte desde el principio, ya que su padre, Paolo, le compró cuando cumplió los ocho años la minimoto de alquiler que usaba para competir en los circuitos. La llegada de “SuperSic” al Mundial de Velocidad no fue por casualidad, ya que a Marco le respaldaban los dos campeonatos y subcampeonatos que consiguió en Italia, además de ganar el Europeo de Velocidad con quince años, lo que le permitió participar en las cinco últimas carreras del Mundial. Paolo no se perdió ninguna carrera en la que su hijo participaba, apoyándole y aconsejándole en cada circuito.

El debut de “SuperPippo” en el Mundial fue en el 2002 durante Gran Premio de la República Checa. El equipo Matteoni Racing le brindó la oportunidad de correr por primera vez en la categoría de 125cc sustituyendo al piloto Ivan Goi. En esta primera toma de contacto con el campeonato de velocidad, Marco no corría con el número 58, que jamás se quitó posteriormente ni aún siendo campeón en 250cc, sino que lucía el 37 y el color amarillo fluorescente, que también identifica a su gran amigo Valentino Rossi.

No consiguió ningún punto en el asfalto checo ya que se clasificó en la 24ª posición, sin embargo, la siguiente carrera que se disputó en Portugal, sumó sus primeros puntos tras ser 13ª bajo la lluvia en la pista de Estoril. Coincide que la primera vez que Marco se fue al suelo en un circuito del Mundial, fue en el circuito de Sepang, aunque aquella vez no hubo consecuencias que lamentar. Los buenos resultados que obtuvo en las carreras en las que participó durante el 2002, hicieron que se asegurara una plaza en la parrilla de 125cc el año siguiente, en el mismo equipo con el que corrió por primera vez, aunque esta vez ya con el número 58. Desde entonces, Simoncelli obtuvo buenos resultados, como su primer podio y su primera victoria en el Gran Premio de Jerez en 2005 o el campeonato que obtuvo en 2008 en Malasia.

Dos años después se subió al manillar de una Honda en el equipo de Fausto Gresini para debutar en la categoría reina. Esta temporada, según el propio piloto, fue muy complicada ya que “o bien yo o mi equipo no teníamos experiencia en MotoGP. Aunque gran parte del mérito de la mejora en 2011 ha sido de la moto, porque es mucho más competitiva que la de 2010”. Y es que este año, el italiano se esforzó mucho en la pretemporada y eso se vio reflejado en el asfalto checo de Brno, donde consiguió la tercera plaza. Pero ese no fue su mejor resultado en MotoGP.  En la carrera de Australia fue segundo tras una intensa lucha con Dovizioso, siendo este su mejor y último resultado.

No solo Andrea sufrió el estilo agresivo de pilotaje de Marco, Bautista, Pedrosa o Lorenzo también pueden dar buena cuenta de ello. Han sido varias las luchas que han tenido los españoles con Simoncelli, en las que todos luchaban por quedar por delante del otro. Si bien es cierto que en ocasiones Marco pecaba de arriesgar en exceso, en un deporte tan competitivo como es el del motociclismo, a veces es necesario defender al máximo las posiciones, aunque no sean las del podio. Y eso fue lo que hizo en Sepang. Luchó con Bautista dejando en el recuerdo adelantamientos que no pasaron desapercibidos por nadie, hasta que perdió el tren delantero de la moto y empezó la tragedia. 

Unos dicen que fue un piloto valiente, otros aseguran que es agresividad y no valentía lo que predominaba en la forma de pilotar del italiano. Lo que sí es cierto, es que consiguió algo que pocos logran: no dejar indiferente a nadie. Marco recibía duras críticas cuando adelantaba con maniobras muy arriesgadas, pero a la vez, conseguía levantar pasiones entre los aficionados con el espectáculo que ofrecía. Fuese lo que fuese, era un piloto luchador que no se daba por vencido cuando se trataba de conseguir lo que quería: ser campeón.

 

24 de octubre de 2011

Marco, allá donde estés, sigue dando gas...


Marco,

Hoy 23 de octubre de 2011 nos has dejado en el circuito de Sepang, el mismo sitio donde te convertiste en campeón del mundo de 250cc en 2008. Estas palabras son las que a nadie le gustaría escribir. No consigo redactar una sola letra de esta “carta” sin que me asome una lágrima en los ojos porque aunque no eras mi piloto favorito de la parrilla, eras grande. Porque donde tú corrías solo llegan esos, los grandes.

Es cierto que muchas de tus actuaciones en los Grandes Premios no me gustaron, como los incidentes que tuviste con Barberá, Bautista, Pedrosa y Lorenzo. Muchos de tus adelantamientos eran arriesgados e incluso parecían que sobrepasaban el límite de lo que se considera una pasada limpia, pero aún así, hacías que cualquiera que estuviese frente al televisor se enganchara a las carreras.

Fuiste un piloto polémico dentro y fuera de la pista, y con eso conseguiste algo que no todo el mundo hace, no dejar indiferente a nadie. Nos hiciste sufrir mucho mientras adelantabas a nuestros pilotos, pero mientras lo hacías conseguiste que disfrutásemos de lo que más nos gusta en el mundo: el motociclismo. Últimamente parecía que cuando te acercabas a un piloto para pasarle, era como si se acercase “el coco”,como si tuviesen que temerte si estabas cerca suya por si pasaba algo malo, hasta que hoy pasó.

Hace unas horas que nos dejaste, y no consigo hacerme a la idea de que no volveré a ver “al pelos” encima de la 58. Me parece increíble que no consiguieras salir adelante del accidente que acabó con tu vida, y en el que estaba involucrado tu gran amigo Valentino Rossi.

Mucha gente no me entiende hoy. No entienden cómo puedo sentirme rara, destrozada e, incluso, vacía por tu muerte. Y es que, aunque no te apoyase en las carreras, sabía que eras un gran piloto. Grande por el campeonato que conseguiste. Grande porque supiste afrontar las críticas de los aficionados españoles que te echaban en cara continuamente los accidentes que tuviste con “los nuestros”. Grande porque este año te hiciste tu particular hueco en la parrilla de los mejores. Grande por disfrutar y hacernos vivir carreras de verdad. Grande por tu calidad como piloto.

Solo me queda decirte dos cosas más: GRACIAS por las carreras que nos has brindado y, allá donde estés, sigue dando gas...

Iris Plaza Iniesta.






16 de octubre de 2011

Stoner gana la carrera y el Mundial en casa

Casey Stoner (Honda) ganó en el Gran Premio de Australia de Phillip Island la carrera de MotoGP convirtiéndose, por segunda vez, en el campeón del Mundial de motociclismo el día de su cumpleaños. Es el quinto año consecutivo que se hace con la victoria en esta pista, igualando el record que hasta ahora solo tenía el italiano Valentino Rossi (Ducati). Al proclamarse ganador de esta carrera, ha hecho que Honda gane hoy también el mundial de constructores, subiendo además al podio otras dos motos oficiales que lucharon entre ellas hasta el final, la de los italianos Marco Simoncelli y Andrea Dovizioso, segundo y tercero respectivamente.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha) se lesionó en el "warm up" el dedo anular izquierdo tras sufrir una caída en la que se le enganchó la mano en la maneta del embrague y la arrastró por el asfalto, provocando la pérdida de hueso. Lorenzo ha sido operado con éxito esta tarde y queda confirmada su ausencia en el Gran Premio de Malasia. La ausencia del mallorquín aceleró un poco la proclamación de Casey como campeón del mundo esta temporada.   

El australiano lideró la carrera desde el inicio alejándose del resto de pilotos, lo que hizo que su victoria estuviera asegurada ya que no tuvo que luchar para defender su posición. Detrás de Stoner, Simoncelli y Dovizioso estuvieron algunas vueltas adelantándose entre ellos para conseguir ser segundo, dejando al español Dani Pedrosa (Honda) en la cuarta plaza de la clasificación.

La carrera no tuvo mucha emoción, salvo las cuatro últimas vueltas en las que empezó a llover tímidamente. Fue entonces cuando Dirección de Carrera indicó que los pilotos podían efectuar el "flag to flag", es decir, que podían entrar al box y cambiar la moto configuarada en seco que estaban pilotando, por la segunda moto que llevaría el "setting" de agua. El primero que se atrevió ha hacerlo fue el estadounidense Nicky Hayden (Ducati) aunque no le sirvió de mucho arriesgarse ya que terminó noveno y último clasificado de una carrera en la que salieron catorce pilotos.

El español Álvaro Bautista (Suzuki) tras una mala salida y remontar posiciones a lo largo de la carrera, sufrió una caída que le obligó a abandonar cuando estaba en quinto lugar. También se quedaron sin puntuar en Australia Cal Crutchlow, Hiroshi Aoyama (Honda) y Valentino Rossi (Ducati), quien se fue al suelo al adelantar a Bautista, mientras que por su parte el manresano Toni Elías (Honda) acabó octavo.

Márquez acaba 3º tras adelantar 35 pilotos

Marc Márquez (Suter) salía en la 38ª y última posición en la carrera de Moto2 de Australia tras ser sancionado con un minuto de penalización en su tiempo como consecuencia del accidente que sufrió en los entrenamientos. El viernes se llevó por delante al tailandés Ratthapark Wilairot, quien aunque no tuvo consecuencias graves se quedó sin disputar la carrera. Este Gran Premio fue el primero en el que la pole no se la llevaba el español o el segundo en la general, Stefan Bradl (Kalex), que consiguió clasificarse en los entrenamientos en la octava posición.

Cuando soltó el embrague tras el comienzo de la carrera, Marc pasó a cinco pilotos y sin haber trazado las cinco primeras curvas, adelantó 11 posiciones más. Pol Espargaró (FTR), mejor español clasificado en los entrenamientos con la sexta plaza, llegó a liderar la carrera mientras Bradl era quinto. Al pasar por meta por primera vez, Márquez entró decimosexto, ganando 22 posiciones en una sola vuelta.

Marc fue remontando poco a poco posiciones y en la cuarta vuelta, mientras Bradl ya era primero, solo tenía por delante el grupo de cabeza de carrera en el que se encontraba sexto Pol. Los dos españoles lucharon entre ellos varios giros llegando incluso en una de las vuelta a cruzar la línea de meta en paralelo. Márquez fue adelantando pilotos y  en el 12º giro,  recortó tres décimas por vuelta con un chasis diferente al suyo ya que el de su moto quedó completamente destrozado tras el accidente del entrenamiento del viernes.

El de Cervera se puso tercero en la decimosexta vuelta al adelantar a Corti y con una diferencia de 3.1 con respecto a Bradl, que sabía la posición que ocupaba Marc, y de Ángelis (Motobi), quien estudiaba cada trazada del alemán para ver dónde podía delantarle y liderar la carrera. En la última vuelta, Bradl y de Ángelis se chocaron hasta el punto de que casi Stefan tocó el suelo. El sanmarinense aprovechó para adelantar al alemán y asegurarse la victoria.

Aunque Corti trató por todos los medios de pasar a Marc, llegando incluso a pegar mucho su moto a la del español, Márquez defendió el tercer cajón del podio tras hacer una remontada histórica en la que pasó a 35 pilotos. Finalmente, Pol  acabó quinto tras sufrir un susto con la moto por culpa del viento, según el propio piloto, en el que involucró a Thomas Luthi. El siguiente español mejor clasificado fue su hermano Aleix que pasó por meta en la 13ª posición. "Ricky" Cardús fue 17º, Áxel Pons que está recuperado de sus lesiones acabó 19º,  Joan Olivé 23º e Iván Moreno 25º en una carrera que no pudieron terminar ni "Tito" Rabat ni Jordi Torres.

La segunda plaza de Bradl hace que sea el nuevo líder del campeonato de Moto2 separado tan solo por tres puntos de Marc. A falta de dos Grandes Premios para que termine la temporada el español tiene muchas opciones de ser el Campeón del Mundo después de haber logrado lo que parecía imposible, pasar de no tener casi posibilidades en la general tras salir último, a volver a estar vivo en el Mundial.

Sandro Cortese gana la carrera de 125cc condicionada por la lluvia


El alemán Sandro Cortese (Aprilia) se hizo con la victoria del Gran Premio de Australia en una carrera condicionada por la lluvia y en la que el actual líder del campeonato, Nico Terol (Aprilia), tuvo que estar continuamente remontando posiciones para mantener los 25 puntos de diferencia con Johann Zarco (Derbi), segundo en la general, por lo que el español sólo necesita terminar por delante del francés en Malasia para convertirse en el último campeón del mundo de 125cc.

La carrera fue declarada en mojado, por lo que la parrilla quedó dividida entre los pilotos que optaron por montar neumáticos de agua y los que se arriesgaron poniendo los de seco. Los más rápidos en la salida fueron el francés Alexis Masbou (KTM) y Adrián Martín (Aprilia), quien llegó a liderar la carrera antes de acabar la primera vuelta, mientras que por su parte Terol sufría en la 15ª plaza tras cometer un error en la salida. El español empezó a rodar cada vez más rápido y consiguió distanciarse un poco del grupo de perseguidores que tenía, que llegaron a ser siete, entre los que se encontraban Cortese, Zarco y el español Héctor Faubel (Aprilia).

Adrián consiguió abrir un hueco con respecto al resto de más de cuatro segundos en dos vueltas, intentó mantener la posición de líder cuando la pista comenzó a secarse aunque en la sexta vuelta no pudo evitar que Cortese le adelantase. Zarco, Salom y Faubel, que rodaban a ritmo de vuelta rápida, pasaron enseguida a Martín, quien tuvo que entrar al box para cambiar los neumáticos de agua por los slicks. 

A medida que pasaban las vueltas, el grupo de cabeza consolidaban sus posiciones, siendo el primero del grupo Cortese, seguido de Zarco y Salom, a quien se le acercaba cada vez más Efrén Vázquez (Derbi) junto con Héctor Faubel y Alberto Moncayo (Aprilia). 

Lo que faltaba por saber era cómo terminaría el Gran Premio el líder de la general, quien rodaba muy retrasado en la clasificación desde el comienzo de la prueba. Cuando quedaban tres vueltas para que finalizase la carrera, Dirección de Carrera sacó bandera roja por lluvia y el último Gran Premio de 125cc en Australia acabo con la victoria de Sandro Cortese, seguido de Luis Salom y Johann Zarco. Efrén quedó cuarto, por delante de Moncayo, Terol, Faubel y del español Maverick Viñales (Aprilia), quien acabó octavo tras remontar varias posiciones por culpa de una mala salida.



6 de julio de 2011

Toni Elías se queda en LCR al menos hasta Brno

El Director del equipo LCR Óscar Haro confirmó ayer en Catalunya Radio que el piloto Toni Elías seguirá en el equipo al menos las próximas tres carreras, en Alemania (Sachsenring), Estados Unidos (Laguna Seca) y República Checa (Brno). Haro afirma que la desconvocatoria de los test oficiales de Mugello fue para "salvar las pruebas del lunes y poder aprovechar el de Brno. Este circuito es técnicamente  difícil y a Toni se le ha complicado la puesta a punto desde el primer día, y no diré que ha ido a peor, pero no ha sido positiva. Decidimos que malgastar un  entrenamiento estando tan atrás, cuando en Brno podríamos recibir más información de Toni y volver al cauce con el “setting” de la moto, preferimos pues  anularlo. Si hubiera algún piloto que quisiera subirse en Alemania, habríamos probado entonces a algún piloto para darle kilómetros. En el equipo LCR queremos  siempre ayudar a nuestros pilotos".

Óscar también se refirió en estas declaraciones a que dejaron que Toni decidiese "los “settings” de su moto, por tenerle contento y que  psicológicamente se sintiera a gusto, tomamos la determinación de que Toni decidiera sus reglajes en Silverstone, Assen y Mugello. Obviamente, se ha dado  cuenta de que no ha ido bien. Hemos acabado en Mugello últimos, a 27 segundos  del penúltimo clasificado. Ha sido desastroso. A partir de Alemania vamos a retomar el setup de la moto como HRC  dice que debe ser o como nuestro jefe de mecánicos Christophe Bourguignon  decida. Y Toni tendrá que asumir su papel de piloto, no de técnico, y tendrá que  subirse a una moto que a día de hoy está más que comprobado que es supercompetitiva".

Sobre las dificultades que el manresano se ha encontrado a  la hora de poner la puesta a punto de su moto, Óscar Haro cree que es “un problema de adaptación, no hay nada más. Y  creo que al final lo encontrará porque es un gran piloto. Ya tuvo estos problemas con Ducati y con Gresini en MotoGP y al final encontró el camino, pero está tardando más de lo que esperábamos”.

Por su parte, Toni Elías explicaba ayer a SPORT que ultimatums "ha habido muchos. Y también se ha hecho público que el equipo ha contactado con otros pilotos. Pero tengo que esperar, tengo contrato con el equipo". Sobre su ausencia en los test de Italia, Elías asegura que “es una situación extraña desde el domingo. Lo suyo era quedarse el lunes a entrenar en Mugello y probar cosas. El hecho de no habernos quedado en Italia es que en Alemania estaremos igual de mal que ahora y los equipos que sí entrenaron en Mugello irán mejor en Sachsenring. La única manera de probar mis ganas es en la salida, después poco más puedo hacer. No soy mal piloto, no me merezco esto, estar como estoy, tengo un buen palmarés”.  

5 de julio de 2011

Mugello, ¿última carrera de Elías en LCR?

El Gran Premio de Mugello (Italia) que tuvo lugar el pasado domingo pudo ser la última carrera que el español Toni Elías disputase en el equipo LCR Honda liderado por Lucio Cecchinello. La mala conexión entre el piloto y su técnico, Christophe Bourguignon, ha propiciado que desde hace tiempo el ambiente dentro del box no fuese el mejor.

Pese a que el equipo aseguró durante el Gran Premio de Holanda que Elías terminaría la temporada encima de la Honda satélite, los malos resultados que ha obtenido el manresano, debido a que no han conseguido ponerle la puesta a punto adecuada en la moto, podrían hacer que tenga que bajarse de la RC212V antes de lo previsto. Además, Toni no acudió ayer al test oficial de Mugello ya que, según Motocuatro, el equipo le dijo que "no hacía que falta que fuera a entrenar" . El vigente campeón de Moto2 se muestra resignado ante esta desconvocatoria alegando que "hay muchas cosas que probar y que entrenar".

La decisión definitiva sobre el futuro de Toni se la comunicarán en dos o tres días y dependerá de si  Cecchinello encuentra un piloto para reemplazarle en la próxima carrera, que será la semana que viene en el circuito alemán de  Sachsenring. 

29 de junio de 2011

Capirossi no correrá en Mugello

El italiano Loris Capirossi no participará en el Gran Premio de Italia que se disputa este fin de semana ya que tiene dos costillas fracturadas tras el accidente que sufrió el pasado sábado en el trazado holandés de Assen, donde tampoco pudo disputar la prueba.

Ayer en la revisión que se le realizó al piloto del equipo Pramac Ducati, se confirmó que tiene fracturada la novena y la décima costilla, además de una deformación en los nervios del hombro. Loris se perderá una de las pruebas más importantes para él de la temporada ya que correría en casa frente a su afición.

El propio piloto ha anunciado en un comunicado de su equipo que se siente desilusionado"enfadado, pues pensé que podría estar en Mugello, pero las lesiones que me han confirmado me obligan a enseñar bandera blanca y no estar en Mugello por primera vez en mi carrera deportiva y obligado a guardar reposo absoluto durante unas dos semana para intentar regresar cuanto antes a la competición".

28 de junio de 2011

Dani Pedrosa: "Me gustaría volver con un buen resultado"

El piloto de Honda Dani Pedrosa reaparece en el circuito italiano de Mugello este fin de semana tras perderse cuatro carreras  mientras se recuperaba de la fractura que sufrió tras un incidente con Marco Simoncelli. El español se rompió la clavícula en el asfalto francés de Le Mans y tuvo que ser operado dos veces, la segunda para fijar un fragmento del hueso que se había movido de su sitio durante su rehabilitación.

Dani se mostró "contento de poder volver en Mugello. Durante este tiempo he estado muy centrado en mi recuperación y después de la segunda operación he mejorado mucho. Tengo muchas ganas de subirme a la moto, coger de nuevo el ritmo de la competición cuanto antes y volver a ser competitivo, como antes de Francia".

El tiempo que ha estado ausentado del Mundial, Pedrosa aseguró que ha sido "complicado" aunque "he estado en contacto con el equipo durante este tiempo y sé que ellos también tienen ganas de volver a la normalidad. Juntos trabajaremos para recuperar el mejor nivel y volver a ganar carreras".


La vuelta del catalán no será fácil ya que Mugello es un circuito muy técnico, aunque Dani guarda buenos recuerdos de este trazado ya que el pasado año consiguió "la primera victoria de la temporada y me gustaría volver con un buen resultado".

26 de junio de 2011

Ben Spies gana por primera vez en MotoGP

El estadounidense Ben Spies (Yamaha) ganó por primera vez en Assen en la categoría de MotoGP tras realizar una gran salida con la que se puso segundo y posteriormente adelantar a su compañero de equipo Jorge Lorenzo para escaparse del resto de pilotos. Marco Simoncelli (Honda Gresini) no pudo mantener la primera posición desde la que partía y en un adelantamiento en la primera vuelta, tras adelantar a Lorenzo, sufrió una caída en la curva llevándose por delante al piloto mallorquín pudiendo volver a pista ambos pilotos.

Spies consiguió abrir un hueco en los primeros giros de casi cuatro segundos con respecto a Casey Stoner (Honda) y Andrea Dovizioso (Honda), segundo y tercero respectivamente. Pese a que trataron los dos compañeros de equipo de dar caza al campeón de Superbikes, no lo lograron. El italiano Valentino Rossi (Ducati), que salía desde la undécima plaza, consiguió remontar hasta la cuarta posición. Cul Crutchlow intentó aguantar a Valentino el mayor tiempo posible pero su neumático delantero no se lo permitió y tuvo que ir al box abandonando cualquier opción de obtener una buena posición.

El español luchó hasta el último momento para remontar posiciones y con ello evitar también que Stoner se alejase más en la general. Lorenzo remontó ocho posiciones acabando en el sexto lugar, tres posiciones mejor que Simoncelli quien también fue escalando plazas lentamente.

Spies acabó la carrera a más de 7 segundos del segundo, Stoner, y a 27 de Dovizioso, quien completó el podio. Valentino celebró su cuarta plaza en Gran Premio en el que los cambios que hicieron sobre su moto no dieron los resultados esperados. Por su parte, Toni Elías que tiene confirmado que acabará la temporada en el equipo LCR Honda tras el ultimátum que le dieron, finalizó décimo, justo por delante de Álvaro Bautista y Héctor Barberá.

Una vez que finalizó la carrera, Lorenzo y Simoncelli se pronunciaron sobre el incidente que sufrieron en la primera vuelta. El español declaró a RTVE que creía que Marco "había aprendido de las polémicas que había creado en el pasado, pero está claro que no, que sigue siendo tan inconsciente como siempre. Si yo estuviese en la comisión de seguridad le quitaría la licencia por varias carreras pero la verdad es que soy solo piloto y no tengo poder para tomar esa decisión".  Por su parte, Simoncelli dijo que eran "cosas de las carreras y yo creía que podía adelantar a Lorenzo por dentro. Pero, no, he perdido el control de mi Honda y los dos nos hemos ido al suelo. ¿Polémica?, espero que no, porque yo también me he caído. Es verdad que hubiese podido esperarme a intentar adelantar a Lorenzo en otro momento pero, cuando he metido la moto, era porque pensaba que podía dominarla y pasarlo. Insisto, le pido disculpas". 

Marc Márquez logra su segunda victoria del año en Assen

El español Marc Márquez (Suter) logró ayer en Assen su segunda victoria esta temporada en una carrera que se declaró en mojado y en la que Elena Rosell no pudo correr tras no haber podido disputar los entrenamientos clasificatorios. En su primer año en la categoría de Moto2, el español quedó en el Gran Premio de Holanda por delante del turco Kenan Sofuoglu (Suter) y el británico Bradley Smith (Tech 3). La sorpresa de la carrera fue la caída del líder del mundial Stefan Bradl (Kalex) mientras era octavo a falta de tres vueltas para el final.

Márquez se mantuvo gran parte de la carrera entre el grupo de cabeza, formado por Sofouglu, Smiht y Takahashi (Moriwaki). Bradl fue retrasando posiciones  hasta llegar a la décimo tercera posición, aunque cuando la pista comenzó a secarse un poco pudo remontar hasta la octava plaza. Los cuatro primeros se adelantaban entre ellos y se fueron alejando de West, quien se mantuvo quinto a una distancia de 6.6 segundos en la novena vuelta, en la cual Axel Pons (Pons Kalex) se cayó.

Cuando quedaban ocho vueltas para que finalizase, Marc se puso primero y comenzó a tirar con respecto al resto abriendo un hueco con el segundo, Sofouglu, de 2.3 segundos. A cuatro vueltas para el final de la carrera Takahashi se fue al suelo. También el español Pol Espargaró (FTR) sufrió una caída mientras remontaba y tras hacer cuatro vueltas rápidas consecutivas.

Finalmente Marc consiguió la victoria, lo que le sitúa segundo en la general. Por su parte, West fue cuarto, De Angelis quinto, Passini sexto y Tito Rabat (FTR) hizo una remontada espectacular ya que partía desde la décimo novena plaza y terminó séptimo. Aleix Espargaró (Kalex) acabó décimo sexto, Ricard Cardús  (Moriwaki) décimo noveno, Carmelo Morales (Moriwaki) vigésimo y el compañero de equipo de Julián Simón, Xavi Fores (Suter), vigésimo tercero.

Viñales: pole, vuelta rápida y victoria

Maverick Viñales (Aprilia) logró ganar en el circuito de Assen en la categoría pequeña en una carrera que, aunque fue declarada en seco, se suspendió por la lluvia en la vuelta 14 tras pasar los dos tercios de la misma. El piloto de 16 años consiguió la segunda victoria de su palmarés de la mejor manera posible, saliendo desde la pole y marcando vuelta rápida en una carrera en la que supo arriesgar para asegurarse la primera plaza y alejarse de sus perseguidores, Luis Salom (Aprilia) y Sergio Gadea (Aprilia), que finalizaron segundo y tercero respectivamente.

Aunque Maverick partía desde la primera plaza, en la primera vuelta perdió posiciones llegando a ser sexto, siendo Cortese (Aprilia), Zarco (Derbi) y Gadea los que lideraban el grupo, seguidos por Efrén Vázquez (Derbi) . El comienzo del Gran Premio fue un continuo adelantamiento entre los pilotos que iban en cabeza, quienes no marcaban tiempos rápidos, no bajaban de 1:46.6,  hasta que en el quinto giro Viñales hizo vuelta rápida cuando llegó al grupo que lideraba la carrera. En la séptima vuelta, se fueron al suelo Jasper Iwema (Aprilia) y el español Adrián Martín (Aprilia), quien tuvo que entrar en box tras la caída. Cuatro vueltas después el español decidió volver a la carrera para hacer kilómetros encima de su moto.

A medida que iban pasando las vueltas, Viñales se acercaba cada vez más a las primeras posiciones hasta que en el décimo viraje se puso como líder y cuando comenzaron a caer las primeras gotas sobre el asfalto de Assen. Para que parasen la carrera faltaban aún cuatro vueltas, completando así los dos tercios de la carrera. Cuando Maverick empezó a escaparse abriendo un hueco con Salom, Zarco y Gadea, los pilotos levantaban la mano pidiendo que parase la carrera ya que estaba chispeando en la pista.

Finalmente, los pilotos completaron las 14 vueltas y el joven piloto del Blusens by Paris Hilton se hizo con la victoria con una ventaja de 2.5 segundos sobre Salom, quien en los últimos giros le arrebató la segunda plaza del podio a Gadea. Uno de los pilotos que fueron más perjudicados por la bandera roja fue Efrén Vázquez, que pese a todo lo que luchó solo pudo terminar séptimo. Décimo fue Héctor Faubel (Aprilia), y Moncayo consiguió sumar un punto al finalizar decimoquinto. Josep Rodríguez cruzó la línea de meta siendo vigésimo primero, Joan Perelló vigésimo séptimo y Adrián Martín trigésimo tercero.

 
La ausencia en esta categoría fue la de Nico Terol, quien se lesionó en los entrenamientos clasificatorios. Al de Alcoy no le han podido salir mejor las cosas, sin haber corrido, ya que sus rivales en la consecución del título acabaron cuarto (Cortese) y quinto (Zarco) y octavo (Folguer). Por tanto, Nico continúa líder del mundial con 28 puntos de ventaja sobre el segundo, Folguer.

24 de junio de 2011

Simoncelli domina los entrenamientos

El italiano Marco Simoncelli (Honda) saldrá mañana desde la primera posición en la carrera de MotoGP tras haber conseguido el mejor tiempo en los entrenamientos clasificatorios, 1:34.718, relegando por nueve décimas al estadounidense Ben Spies (Yamaha) a la segunda plaza. Simoncelli ha dominado todos los entrenamientos disputados durante este Gran Premio de Holanda liderando los oficiales desde la mitad de la sesión.

El piloto oficial de Honda Casey Stoner saldrá desde la tercera plaza, justo por delante del español Jorge Lorenzo (Yamaha), quien ha cambiado los colores con los que corre, al igual que su compañero Spies, pasando del azul al rojo y blanco homenajeando los colores iniciales de la marca, que cumple 50 años en el Mundial. Junto al mallorquín, partirán desde la segunda fila Andrea Dovizioso (Honda) y el británico Cal Crutchlow (Yamaha).

Por su parte, el italiano Valentino Rossi continúa con los problemas en su Ducati, pese a que este fin de semana estrena chasis en su moto,y solo consiguió ser  undécimo a casi dos segundos del mejor tiempo de la categoría. Respecto al resto de españoles, Héctor Barberá (Ducati) ha sido decimotercero, justo por delante de Álvaro Bautista (Suzuki), mientras que Toni Elías (Honda) ha sido decimosexto tras haber sufrido una caída, sin consecuencias, a siete minutos del final que le impidió mejorar su tiempo. 

Pole para Bradl y Márquez segundo

El alemán Stefan Bradl (Kalex), líder de la categoría de Moto2 desde el comienzo de la temporada, ha logrado su sexta pole en Holanda con un tiempo de 1'39.305, quedando por delante del español Marc Márquez (Suter). La lluvia intermitente que cayó en la pista también fue la protagonista de esta clasificación, ya que empezó a llover a falta de 25 minutos para el final y por tanto los tiempos registrados hasta ese momento fueron los definitivos.

La tercera plaza de la parrilla ha sido para el italiano Simone Corsi (FTR), quien relegó a la segunda fila a Thomas Luthi (Suter), Yuki Takahashi (Moriwaki) y Aleix Espargaró (Pons Kalex). Su hermano Pol Espargaró parte desde la undécima plaza siendo el tercer mejor español clasificado. 

Por su parte, el debut de Elena Rosell, encargada de sustituir al español Julián Simón, no ha sido el deseado ya que se cayó en los entrenamientos libres y no pudo correr en los clasificatorios. La valenciana, la primera española que compite en una carrera mundialista, se perderá por tanto la carrera de mañana ya que no pudo registrar ningún tiempo. El español Axel Pons sufrió una caída al comienzo de la sesión y saldrá mañana desde la 34º plaza de la parrilla. 

Viñales consigue la pole mientras Terol es baja en Assen

El español Maverick Viñales (Aprilia) ha logrado hoy en el circuito de Holanda la segunda pole de su carrera en la categoría de 125cc, tras la obtenida en Silverstone, con un registro de 1.45.140, conseguido en su penúltima vuelta. El joven piloto del equipo Blusens by Paris Hilton le ha arrebatado por tan solo 188 milésimas la primera posición de la parrilla Johann Zarco (Derbi), quien lideró gran parte de la clasificación. Sandro Cortese (Aprilia) completará la primera línea de la salida tras lograr un tiempo dos milésimas inferior al de Zarco.

Las condiciones metereológicas provocaron que los pilotos al principio de la sesión tratan de buscar la mejor plaza por si empeoraba el tiempo posteriormente lo que conllevó que algunos de ellos se cayeran, como Jonas Folger (Aprilia) o Sergio Gadea (Aprilia). Mientras llovía en la pista, la clasificación estaba liderada por el piloto wild card Jasper Iwema (Aprilia), 23º en el Mundial, pese a que cuando salió de nuevo el sol perdió la pole provisional.

A falta de diez minutos para el final hubo muchos cambios en las posiciones hasta el punto de que cuatro pilotos, Efrén Vázquez (Derbi), Héctor Faubel (Aprilia), Efrén Vázquez (Derbi) y Sandro Cortese (Aprilia), lideraron por un tiempo la clasificación. Finalmente Héctor Faubel saldrá cuarto desde la segunga fila, junto con los españoles Luis Salom (Aprilia) y Efrén. Folger, por su parte, sale séptimo y noveno Sergio Gadea.

La mala noticia de esta categoría será la ausencia mañana en la carrera del español Nico Terol, actual líder del mundial, pese a que consiguió registrar la octava posición. El de Alcoy sufrió una caída en los terceros entrenamientos libres en la que se fracturó el meñique de la mano derecha y sufrió un golpe en el pie derecho, concretamente en el calcáneo, hueso del pie que constituye el talón. Nico será operado en Barcelona por el doctor Xavier Mir, en la clínica Dexeus, y aunque mañana no correrá, continuará como líder del mundial ya que aventaja al segundo en la clasificació, Jonas Folger, con 35 puntos.

18 de junio de 2011

Elena Rosell sustituirá a Julián Simón en Holanda

Elena Rosell será la encargada de sustituir  en el Gran Premio de Assen que se disputará el próximo fin de semana en la categoría de Moto2 a Julián Simón, quien continúa recuperándose de las fracturas de tibia y peroné que sufrió en el circuito de Montmeló. El equipo Mapfre Aspar Team ha apostado por esta valenciana que actualmente corre en la categoría Stock Extreme del Campeonato Español de Velocidad (CEV) y quien tiene en su palmarés una victoria conseguida en 2009 en el circuito de Albacete en la categoría Kawasaki Ninja Cup del CEV.

Elena, que surgió de la Cuna de Campeones Bankia, se mostró muy ilusionada cuando recibió la noticia y quiso agradecer " la confianza que el equipo ha depositado en mí. Voy a debutar en el Mundial de Moto2 con uno de los mejores equipos, la verdad es que es un sentimiento incalificable, tengo ganas de que llegue el Gran Premio de Holanda para empezar a creérmelo".

Por su parte, el responsable del equipo Jorge Martínez "Aspar" declaró que la anexión de la española es una doble satisfacción ya que "Elena Rosell proviene de la Cuna de Campeones. Tiene una capacidad de evolución enorme, todavía está en periodo de desarrollo como piloto, pero creo que puede crecer mucho en el Mundial de Moto2. Le deseo lo mejor y espero que se adapte pronto a la nueva categoría para que disfrute de esta experiencia".

Es la primera vez que el equipo Aspar tiene una  mujer como piloto desde que se fundara en la temporada 1992. La incorporación de Elena al Campeonato del Mundo de Motociclismo aumenta el número, todavía reducido, de mujeres que han competido en él, como la alemana Katja Poensgen, la húngara Nikoletta Kovacs o la checa Marketa Janakova.

15 de junio de 2011

Toni Elías: "Si explico más cosas crearía polémica y no quiero"

 El equipo LCR ha comunicado a su piloto, Toni Elías, que quieren obtener resultados con la moto ya, y  en caso de que eso no suceda, la plaza que el manresano tienen en MotoGP puede peligrar. El posible candidato a ocupar la montura de Elías es John Hopkins, quien ha mantenindo conversaciones con el equipo sobre este asunto. El español niega que exista un ultimatum por parte del equipo, aunque le "gustaría decir muchas cosas, pero no puedo”.

Toni dejó claro en unas declaraciones a "Catalunya Radio" que no va a cambiar su forma de trabajar y que se va a centrar en su labor encima de la moto. Cuando le preguntaron si los ingenieros de Honda estaban más tiempo en su box, con lo que podrían observar las dificultades que el piloto está teniendo, Elías contestó que no, que "pasan porque la situación interna no es fácil. Me siento en una situación complicada, me estoy jugando bastante, pero no tengo miedo. Dentro de mí espero que me salga bien, tengo confianza. El equipo siempre quiere resultados, siempre, desde la primera carrera, y la presión existe”.

El hecho de que el vigente campeón de Moto2 no tenga compañero de equipo no afecta a su trabajo ya que él mismo aclaró que le "da igual, yo tengo que hacer mi trabajo y si tuviera compañero de equipo él tendría que hacer el suyo”. Toni no quiere complicar la situación que, por desgracia, tiene dentro de su box ya que son "un equipo, estamos unidos y vamos todos para adelante. Si explico más cosas crearía polémica y no quiero, no me interesa la polémica. De aquí a equis tiempo podremos hablar”.

La cuestión es por qué el responsable técnico va en una dirección diferente de la que Toni cree que deberían de ir, sin dar apoyo a su piloto. Lucio Cecchinello, director del equipo LCR Honda, decía que actualmente tienen dos "motos a disposición de Toni, quizá en dejaremos una para él y otra para otro piloto". Lo que está claro es que Toni necesita material y apoyo por parte de quien está buscando otro piloto para sustituirle,  y no la presión que se le está metiendo.

10 de junio de 2011

Valentino Rossi: "Nunca he pilotado una MotoGP en Silverstone"

Valentino Rossi correrá por primera vez en Silverstone ya que el pasado año no pudo disputarlo debido a la lesión que sufrió. El italiano está en desventaja con el resto de pilotos ya que únicamente ha rodado 20 vueltas en el asfalto inglés con una Ducati 1198 de calle. Rossi declaró que esta pista es "difícil y bastante rápida. Empezaré el viernes con una pequeña desventaja porque, desafortunadamente, no hice la carrera el año pasado. No he montado e una MotoGP allí. Voy a tener que aprender rápido y de la mejor manera posible, ya que es muy técnico, con varios puntos ciegos donde tomar la línea correcta es muy importante."

El padre de Valentino, Graziano, aseguró en una entrevista para el diario AS que todo el equipo trabaja para que su hijo tenga lo antes posible opciones de ganar y que "Valentino tiene ahora más ganas que nunca, hace mucho que no gana una carrera y tiene hambre”. 

Su compañero de equipo Nicky Hayden consiguió ser cuarto en este circuito la pasada temporada. El americano llega a Silverstone tras una semana ajetreada ya que tras el Gran Premio de Montmeló disputado el pasado domingo, viajó a la Isla de Man para dar una vuelta de honor en una  Ducati 1198 SP en el Mountain Course de la Isla de Man.  Nicky afirmó que fue una gran experiencia pero que ahora "es el momento de Silverstone. Fuimos allí por primera vez el año pasado, por lo que todavía sigue siendo nuevo para nosotros. El trazado de la pista es el mismo, pero han cambiado la entrada de boxes, lo que podría hacerlo un poco diferente en algunos aspectos. Es un circuito que me gustó mucho el año pasado porque es grande, largo y rápido. Estoy deseando que llegue."

8 de junio de 2011

Rossi limpia las botas de Xavi

El jugador del FC Barcelona Xavi Hernández visitó a varios pilotos durante el Gran Premio de Cataluña que se disputó el pasado domingo. Una de esos encuentros que tuvo el jugador de la selección española fue con el piloto italiano Valentino Rossi, quien al ver la entrada de Xavi en su box se arrodilló para limpiarle las botas. El piloto de Ducati afirmó que había sido un " honor, y más para un aficionado al fútbol como yo, le he recordado que hace dos o tres años ya me regaló su camiseta". 

Otro piloto que  recibió la visita de Xavi fue el actual campeón de MotoGP Jorge Lorenzo, gran aficionado del club azulgrana, recibió una camiseta con el número 6 de Xavi, la cual tenía una dedicatoria del jugador en la que se leía "Jorge, mucha suerte campeón".

7 de junio de 2011

Pedrosa no correrá en Silverstone

Dani Pedrosa no correrá el próximo fin de semana en Gran Bretaña ya que no se encuentra totalmente recuperado de la operación a la que se tuvo que someter para recomponerle la fractura de clavícula que sufrió en el circuito de Le Mans donde tuvo un incidente con Simoncelli ."Tras unos días dedicados por completo a recuperarme lo mejor posible, he tomado la decisión de no correr en el Gran Premio de Gran Bretaña. He hecho todo lo que he podido para llegar a tiempo a Silverstone, pero las condiciones no son las adecuadas para volver con garantías de poder competir. Es un momento en el que tengo que hacer caso a lo que dice la razón, y no sólo a mi corazón y a mis ganas por regresar. Todavía no es el momento". 


El español se perdió también el Gran Premio que se celebró el pasado domingo en Montmelo ya que prefiere esperar para correr al cien por cien como le aconsejan los médicos. "Necesito sentirme seguro a la hora de subirme a la moto y saber que puedo luchar por la victoria, no quiero volver sólo para correr sin más. He pilotado en muchas ocasiones con dolor y la experiencia me dice que no estoy en condiciones de ser competitivo. He decidido no arriesgar y continuar con mi proceso de recuperación para volver en la mejor forma posible".

10 de mayo de 2011

Pedrosa ganó a Lorenzo en su circuito


 El piloto de Honda Dani Pedrosa se hizo con la victoria en MotoGP en el Gran Premio de  Estoril. El español quedó por delante de Jorge Lorenzo (Yamaha) y del australiano Casey Stoner (Honda). Por su parte, Marco Simoncelli se fue al suelo cuando rodaba en la tercera plaza y Valentino Rossi (Ducati) finalizó en la quinta plaza.

Tanto Dani como Jorge impusieron un ritmo de carrera que ningún otro piloto de la parrilla pudo alcanzar. Se pasaron la mayoría de las vueltas marcando vueltas rápidas ambos pilotos, siendo Lorenzo el que encabezaba la carrera. Detrás de ellos, Stoner trató de mantener un ritmo que le permitiese asegurarse la tercera plaza sin perder demasiado tiempo con el grupo de cabeza.

La carrera no tuvo numerosos adelantamientos entre los primeros pilotos ya que Jorge se mantuvo en todo momento por delante de Dani, al igual que Valentino que luchaba con Andrea Dovizioso (Honda) por la cuarta plaza. El cambio lo produjo Dani cuando a falta de cuatro vueltas para el final adelantó al mallorquín y empezó a escaparse de él abriendo un hueco con la suficiente distancia como para que Lorenzo no le pudiera dar caza en el último momento. Dani ganó con una ventaja de tres segundo sobre su perseguidor en un circuito en el que hasta ahora Lorenzo siempre se había hecho con la victoria en esta categoría.

La cuarta plaza finalmente fue para el italiano Dovizioso que por tan solo 25 milésimas le arrebató a Rossi la cuarta plaza en la misma línea de meta. Por su parte, el resto de españoles no consiguieron  terminar entre los diez primeros ya que Toni Elías (Honda) acabó undécimo tras disputarse esa plaza con Loris Capirossi, y, Álvaro Bautista (Suzuki) terminó decimotercero y último. El piloto Héctor Barberá (Ducati) no pudo terminar la carrera tras sufrir una caída en la primera vuelta.

Simón no pudo con Bradl


Stefan Bradl (Kalex) fue el primer piloto en cruzar la linea de meta en el Gran Premio de Estoril de Moto2. El alemán le arrebató la primera posición al español Julián Simón (Suter), quien junto con Yuki Takahashi (Moriwaki) completaron el podio de Portugal. Bradl desde la salida trató de escaparse lo más pronto posible del resto de pilotos para asegurarse el triunfo. 

Mientras abría hueco con el resto, algunos de sus perseguidores se fueron al suelo como consecuencia del estado de la pista, la cual permanecía aún húmeda tras la lluvia de la noche anterior. De las caídas que tuvieron lugar en el asfalto portugués ocho fueron bajas ya que el resto pudo retomar la carrera.

En la sexta vuelta, el español Marc Márquez (Suter), tuvo un problema en la moto y no consiguió evitar llevarse por delante a Scott Redding (Suter) aunque ambos pilotos pudieron volver a pista en posiciones bastante retrasadas. Marc consiguió terminar por primera vez una carrera de Moto2 aunque no pudo coger ningún punto de la clasificación. De las primeras veinte vueltas cabe destacar las remontadas que Simón e Iannone realizaron, quienes consiguieron llegar al líder de la carrera cuando faltaban 6 giros para el final de la carrera.

El italiano, que remontó desde la decimocuarta plaza, sufrió una caída  que le dejó sin opciones de luchar por la victoria con Simón y Bradl. El español estuvo hasta el final de la carrera peleando por ganar la carrera con el alemán, quien finalmente se hizo con la victoria y relegó la segunda plaza del podio para el de Villacañas.

 
 El final de la carrera entre Bradl y Simón fue tan emocionante que la propia victoria se decidió en la línea de meta a favor del alemán. Destacó la carrera que hizo el español Pol Espargaró (FTR) que finalizó sexto y Esteve Rabat (FTR), quien partiendo desde la octava fila de la parrilla terminó en la décima posición.

3 de mayo de 2011

Terol gana por tercera vez


El piloto español Nico Terol (Aprilia)  ganó el pasado domingo el Gran Premio de Estoril consolidando la primera posición de la clasificación provisional del Mundial en 125cc. Nico, que ha ganado las tres carreras que se han disputado hasta ahora, quedó por delante de Sandro Cortese (Aprilia)  y de Johann Zarco, quien por dos milésimas le arrebató la tercera plaza del podio al español Mavercik Viñales (Aprilia) .

Terol lideró la carrera desde la salida llegando a distanciarse de sus perseguidores en más de un segundo en la primera vuelta. Mientras el valenciano se alejaba cada vuelta, por detrás, su compañero de equipo Héctor Faubel (Aprilia) y Sandro Cortese intentaban también crear hueco con los demás pilotos para asegurarse el podio. El joven español Mavercik Viñales realizó una increíble remontada ya que salía desde la undécima posición.

Cuando todo parecía que tendríamos un triplete español en 125, Héctor Faubel perdió el control de su moto y sufrió una caída que le impidió volver a pista, por lo que fue la primera vez en esta temporada que el español no pudo coger ningún punto en el asfalto portugués.

Cortese se aseguró la segunda plaza mientras Zarco y Viñales se disputaban la tercera, en un final de carrera en el que terminó el alemán por delante del español. Efrén Vázquez acabó cuarto, y, Luis Salom junto con Adrián Martín finalizaron entre los diez primeros al terminar octavo y noveno respectivamente. El piloto local, Oliveira fue séptimo y Segio Gadea duodécimo siendo el último español que puntuó en Estoril.

5 de abril de 2011

Stoner a Rossi: "Tu ambición ha superado a tu talento"

Una de las imágenes que dejó el Gran Premio de Jerez disputado el pasado domingo fue la caída de Valentino Rossi que propicio que Casey Stoner se fuese al suelo mientras le adelantaba en una curva. El error que cometió el italiano tuvo como consecuencia la caída de Stoner, quien declaró que había notado que Rossi se acercaba a él aunque a "esas alturas de la carrera no me preocupaba que me adelantara, así que le he dejado espacio suficiente”.

Puede parecer una simple caída sin mayor trascendencia en la que por desgracia uno de los dos pilotos se cae sin tener ninguna culpa, como le sucedió en la carrera enterior, en Moto2, a Marc Márquez con Jules Cluzel. La diferencia está en que cuando Casey y Valentino trataron de volver a la pista tras la caída que ambos sufrieron, el australiano no se enfadó porque Rossi le hubiera "tirado", sino porque le resultaba "más frustrante la reacción de los comisarios, que han ayudado a Valentino y no a mí, ha sido increíble”.

Sí es cierto que los comisarios fueron primero a ayudar a Valentino que pudo retormar la carrera acabándola en quinto lugar, pero la moto del italiano estaba aún tumbada en el suelo y Stoner ya estaba de pie intentando volver a pista. Cuando fueron hacia él, la moto de Casey estaba ya parada y se vio obligado a abandonar la carrera mostrando su indignación con un "corte de mangas" incluido. Cuando el nueve veces campeón del mundo pasó de nuevo por la curva tras volver a la carrera, Stoner le aplaudió y fue una vez terminado el Gran Premio cuando el italiano fue a disculparse, con casco incluido, al box del piloto de Honda.

Cuando Stoner vio que Rossi entraba al box, seguido de las cámaras de televisión que no quisieron perderse el momento, Casey declaró irónicamente que todo estaba "bien. Sólo estoy preocupado por tu hombro". Para poco después afirmar que la ambición de Valentino "ha superado a tu talento. Hubiera sido mejor que viniera sin el casco a disculparse. Acepto sus disculpas, pero hubiera preferido que viniera al motorhome a hacerlo, en privado, en lugar de delante de las cámaras de televisión".

Valentino por su parte, dijo que lo primero que había hecho "al bajar de la moto ha sido ir a buscarle para pedirle disculpas sin importarme que me siguieran las cámaras. He ido a decirle que lo siento y que he cometido un error. Ha sido una carrera loca, porque era difícil y las condiciones de todos estaban en el límite con los neumáticos blandos. A mí Elías me tiró en esa curva en 2006 y por eso perdí el Mundial. La verdad es que me sentía un poco protegido por el casco cuando he ido a excusarme. Por el casco no he oído bien lo que me decía, pero me he dado cuenta de que no sonreía amistosamente".